METEORIZACIÓN DE ROCAS Y
FORMACION DE SUELOS
METEORIZACION DE ROCAS :
La
meteorizacion es la desintegracion y descompocion de una roca en la superficie
terrestre o proxima a ella como consecuencia de su exposicion a los agentes
atmosfericos,con la participacion de agentes biologicos.
· METEORIZACION MECANICA O FISICA :
La
meteorización física produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a
su composición química o mineralógica. En estos procesos la roca se va
deshaciendo, es decir, se va disgregando en materiales de menor tamaño y ello
facilita el proceso de erosión y transporte posterior. Las rocas no cambian sus
características químicas pero sí las físicas. Está causada por las condiciones
ambientales (diferencias de presión, presencia de agua cambios de fase calor,
presencia de sal, entre otras). Los agentes que la provocan son:
- La
descompresión : Es la
expansión y el agrietamiento, que se produce en rocas que se han formado a gran
profundidad, al encontrarse en la superficie donde la presión es mucho menor. A
causa de esta dilatación comienzan a experimentar la formación de grietas o
diaclasas con lo que se forman losas horizontales.
-
Termoclastia : es la
fisura de las rocas aflorantes como consecuencia de la diferencia de
temperatura entre el interior y la superficie. La diferencia térmica día-noche
es la causa: durante el día, al calentarse, la roca se dilata; sin embargo, por
la noche, al enfriarse, se contrae. Al cabo de un tiempo acaba rompiéndose.
Este tipo de meteorización es importante en climas extremados con gran
oscilación térmica entre el día y la noche (como el desierto).
La
termoclastia da origen a una forma típica de meteorización mecánica en rocas
graníticas que se denomina exfoliación en bolas, en inglés onion weathering
(meteorización en capas de cebolla) debido a que la radiación solar penetra muy
superficialmente en el granito, calentando apenas uno o varios centímetros a
partir de la superficie, que es la zona que se dilata, mientras que al
enfriarse, se va separando del núcleo interno.
-
Gelifracción : es la
rotura de las rocas aflorantes a causa de la presión que ejercen sobre ellas
los cristales de hielo. El agua, al congelarse, aumenta su volumen en un 9%. Si
se encuentra en el interior de las rocas, ejerce una gran presión sobre las
paredes internas que acaba, tras la repetición, por fragmentarlas. Este tipo de
meteorización es importante en climas húmedos y con repetidas alternancias
hielo-deshielo (+0 °C/-0 °C), como los montañosos.
-
Haloclastia : es la
rotura de las rocas por la acción de la sal. En determinados ambientes hay una
gran presencia de sal. Esto es en los ambientes áridos, ya que las lluvias
lavan el suelo llevándose consigo la sal. La sal, se incrusta en los poros y
fisuras de las rocas, y, al recristalizar y aumentar de volumen, aumenta la
presión que ejercen sobre las paredes internas (similar a la gelifracción) con
lo que se puede ocasionar la ruptura. El resultado son rocas muy angulosas y de
menor tamaño, lo que generalmente da lugar a los procesos de erosión.
· METEORIZACION QUIMICA :
-
Oxidación Al reaccionar algunos minerales con el oxígeno atmosférico.
-
Disolución Importante en minerales solubles como cloruros, nitratos, en rocas
calcáreas y en el modelado karstico.
-
Carbonatación Se produce al combinar el dióxido de carbono con ciertos
minerales como el carbonato de calcio que se transforma en bicarbonato el
primero es insoluble al agua pero el segundo no lo es, por lo que es arrastrado
por ella.
-
Hidratación Por la que el agua es incorporada a la estructura de algunos
minerales aumentando de volumen como el sulfato de calcio hidratado. Este
proceso es fácil de ver, por ejemplo, mezclando anhidrita con agua, lo que
produce una reacción exotérmica (desprende calor) al transformarse en yeso
(sulfato de calcio hidratado).
-
Hidrólisis Es la rotura en la estructura de algunos minerales por la acción de
los iones de H+ y OH- de agua, fundamentalmente en la meteorización del
feldespato, que se transforma en arcillas y del granito que puede llegar a la
caolinización (transformarse en arcillas, especialmente en caolín).
- La
acción de los ácidos orgánicos procedentes de la descomposición de materiales
biológicos en el suelo.
FORMACION DE SUELOS :
La
formación del suelo es un proceso en etapas en el que las rocas se dividen en
partículas
menores
mezclándose con materia orgánica en descomposición.
VIDEO :
TIPOS DE SUELOS :
TPOS DE SUELOS :
SUELOS
ORGANICOS :
SUELOS
RESIDUALES :
SUELOS
TRANSPORTADOS :
No hay comentarios:
Publicar un comentario