GEOLOGIA
Ciencia que estudia la composición y estructura interna de la tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geologico.
comprender la tectonicas de placas, la historia de la vida a través de la paleontologia, y como fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad lageología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (minería),
TIEMPO GEOLÓGICO
RAMAS DE LA GEOLOGÍA
- CRISTALOGRAFIACiencia geológica que se dedica al estudio científico de los cristales, definidos como "sólidos con una estructura interna formada por átomos
- LA ESPELEOLOGIACiencia que estudia la morfología y formaciones geológicas (espeleotemas) de las cavidades naturales del subsuelo.
- LA ESTRATIGRAFIARama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.
- LA GEOLOGÍA DEL PETROLEO
En la geología del petroleo se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar las mejores oportunidades para encontrar hidrocarburos (petroleo y gas).
- LA GEOLOGÍA ECONÓMICA
Se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales que puedan ser explotados por el hombre con un beneficio práctico o económico. La explotación de estos recursos es conocida como minería.
- LA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
Rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y su relación en las rocas que las contienen. Estudia la geometría de las formaciones rocosas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende el comportamiento de la corteza terrestre ante los esfuerzos tectónicos y su relación espacial, determinando la deformación que se produce, y la geometría superficialmente de estas estructuras.
- LA GEMOLOGIA
es la ciencia, arte y profesión de identificar y evaluar las gemas.
- LA GEOLOGÍA HISTÓRICA
Rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación, hace unos 4.500 millones de años, hasta el presente. Para establecer un marco temporal absoluto, los geólogos han desarrollado una cronología a escala planetaria dividida en eones, eras,periodos, épocas y edades, vinculada a su vez con una escala relativa, dividida en eonotemas, eratemas, sistemas, series y pisos que se corresponden uno a uno con los anteriores. Estas escalas se basan en los grandes eventos biológicos y geológicos.
- LA ASTROGEOLOGIA
La astro geología, también llamada geología planetaria o exogeología, es una disciplina científica que trata de la geología de los cuerpos celestes (planetas y sus satélites, asteroides, cometas y meteoritos).
- LA GEOLOGÍA REGIONAL
La geología regional es una rama de las ciencias geológicas que se ocupa de la configuración geológica de cada continente, país, región o de zonas determinadas de la Tierra.
- LA GEOMORFOLOGIA
- LA GEOQUIMICALa geoquímica es la rama de la geología que estudia la composición y el comportamiento químico de la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa de los elementos químicos, distribución y migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra (hidrosfera, atmósfera, biosfera y litosfera) utilizando como principales muestras minerales y rocas componentes de la corteza terrestre, intentando determinar las leyes o principios en las cuales se basa tal distribución y migración.
- LA GEOFÍSICALa geofísica estudia la Tierra desde el punto de vista de la física y su objeto de estudio está formado por todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra.
- LA MINERALOGÍA
Lamineralogía es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación.
LA PALEONTOLOGIA
La Paleontologia es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Parte de sus fundamentos y métodos son compartidos con la Biología. Se subdivide en Paleobiología, Tafonomía y Biocronología y aporta información necesaria a otras disciplinas —estudio de la evolución de los seres vivos,bioestratigrafía, paleo geografía o paleo climatología, entre otras.
- LA PETROLOGÍALa petrología es ciencia geologíca que consiste en el estudio de las propiedades físicas, químicas, minerológicas, espaciales y cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formación.
- LA SEDIMENTOLOGÍA
La sedimentología es la rama de la geología que se encarga de estudiar los procesos de formación, transporte y depósito de materiales que se acumulan como sedimentos en ambientes continentales y marinos y que normalmente forman rocas sedimentarias.
- LA SISMOLOGÍALa sismología es la rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que estos generan, por el interior y la superficie de la Tierra. .
- LA VULCANOLOGÍALa vulcanología es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos geológicos relacionados. El término vulcanología viene de la palabra latina Vulcānus, Vulcano, el Dios romano del fuego.
- Los procesos geológicos endógenos· Estructura y dinámica de la geósfera· La estructura de la geósferaLa geósfera es la esfera de rocay metales que concentra casi toda la masa de la Tierra. Posee un calor interno y está estructurada en capas concéntricas de densidad creciente hacia el interior (corteza, manto y núcleo). A partir de los datos obtenidos mediante el análisis de la velocidad de las ondas sísmicas al atravesar el planeta..
- Los procesos geológicos exógenos
· El modelado del relieve
· Los procesos geológicos exógenos Los procesos exógenos son un conjunto de acciones (desagregación, desgaste, movilización y acumulación) llevadas a cabo sobre las rocas superficiales por unos agentes propios de la dinámica del planeta (cambios de temperatura, gases atmosféricos, escorrentía superficial, hielo, viento, oleaje, seres vivos...), que actúan a la vez y que producen unos resultados en el terreno (generación de modelados). Todo ello implica una continua transformación y redistribución de los materiales hasta su deposición en las cuencas sedimentarias.
- Importancia De La Geología En La Ingeniería Civil.En ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el conocimiento de la geología es muy necesario saber, tener conocimientos específicos para poder desarrollar los problemas a enfrentar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario